Madrid, España

Es un municipio y ciudad de España. La localidad, con categoría histórica de villa,​ es la capital del Estado y de la Comunidad de Madrid. Madrid cuenta con 3.300.000 personas empadronadas en 2021. El área metropolitana asociada tiene una población de 6.550.000 habitantes,​ por lo que es la tercera o cuarta de la Unión Europea, según la fuente, tras las de París y Londres, y en algunas fuentes detrás también de la región del Ruhr, así como la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea, por detrás de Berlín y Londres. La ciudad cuenta con un PIB nominal de 227.411 millones USD y un PIB per cápita nominal de 34.425 USD, lo que representa un PIB PPA per cápita de 40.720 USD, siendo la 1.ª área metropolitana española en actividad económica. Madrid es también la ciudad española con más pernoctaciones hoteleras.

Madrid Río es un parque urbano de la ciudad española de Madrid, levantado a lo largo de un tramo del río Manzanares tras el soterramiento de la M-30 en esta zona. Es fruto de un proyecto​ dirigido por el arquitecto Ginés Garrido, que ganó el concurso internacional de ideas organizado por el Ayuntamiento de Madrid en 2005.

Torre Europa es un rascacielos de 120 metros y 32 plantas ubicado en el distrito financiero de AZCA, Madrid. Es el séptimo edificio más alto de Madrid y alberga oficinas de diferentes empresas.

Torre BBVA  es un edificio situado en la ciudad de Madrid proyectado y dirigido por el arquitecto español Sáenz de Oiza.  El edificio del paseo de la Castellana 81 es una torre exenta de 107 metros de altura que se prolonga lateralmente hacia el norte en un cuerpo bajo de tres plantas que se adosa a la parcela colindante. Se distribuye en treinta y siete niveles de planta, treinta y tres sobre rasante destinados a oficinas y comercio y cuatro bajo rasante destinados a garaje aparcamiento y a recintos de instalaciones.

Plaza San Juan de la Cruz dentro del Paseo de la Castellana.

Calle Fuencarral es una vía comercial de Madrid que discurre de sur a norte entre los barrios de Chueca y Malasaña, desde la Gran Vía hasta la glorieta de Quevedo, en los distritos de Centro y Chamberí. Toma su nombre por ser uno de los caminos que comunicaba el Madrid medieval con el antiguo pueblo de Fuencarral. Desde finales del siglo xix ha desarrollado una tradición de calle populosa y comercial, a pesar de la angostura de aceras y calzada en su parte inicial; y ya en el inicio del siglo xxi distintas alcaldías modificaron algunos tramos como calle peatonal.

La Gran Vía es una de las principales calles de la ciudad española de Madrid. Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. En este último aspecto es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la plaza de Callao y la de España se conoce como el «Broadway madrileño». 

El Edificio Carrión (también conocido como Edificio Capitol) es uno de los más conocidos del tercer tramo de la calle Gran Vía madrileña. Está situado en la esquina de esta calle con la de Jacometrezo, en la plaza del Callao.​ Su perfil se ha venido empleando como icono de la calle en las celebraciones del centenario de la Gran Vía. El edificio fue ideado como un espacio multiuso, en el instante que se construyó el edificio contenía oficinas, cafeterías y el Cine Capitol.

La plaza del Callao es un espacio público de la ciudad española de Madrid, ubicado en el barrio de Sol, perteneciente al distrito Centro. Se encuentra al final de la calle del Carmen y divide en dos tramos la calle Preciados, además de dar comienzo al tercero de la Gran Vía, que acaba en la plaza de España. La plaza del Callao, al igual que el segundo tramo de la Gran Vía, fue construida entre los años 1917 y 1922, aunque la entrega definitiva de obras no se haría hasta 1927.

Vista al fondo de la Torre de Madrid es un rascacielos de la ciudad española de Madrid. Mide 142 metros de altura (162 metros con la antena) y fue construida entre los años 1954 y 1960. Es el sexto edificio más alto de Madrid.​ De uso mixto, alberga un hotel y viviendas particulares.

La Puerta del Sol es una plaza de la ciudad española de Madrid. En ella se encuentra desde 1950 el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales del país. El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre que fue construido y donado en el siglo xix por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles.

La estatua del Oso y del Madroño es una escultura de Antonio Navarro Santafé que se encuentra en la ciudad española de Madrid. Representa las armas heráldicas de la villa. Fue colocada el 10 de enero de 1967 en la cara oriental de la Puerta del Sol, entre las calles de Alcalá y Carrera de San Jerónimo.

El Teatro Bellas Artes es una sala de teatro de Madrid, España. En el año 1961 el director teatral, José Tamayo, fundador de la Compañía Lope de Vega, decidió abrir su propio teatro en la planta baja del gran edificio del Círculo de Bellas Artes (diseñado por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo) en la calle Marqués de Casa Riera de Madrid.

Cuatro Torres Business Area (CTBA) es un parque empresarial junto al paseo de la Castellana, en el barrio de La Paz de Madrid (España), construido sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Conocido inicialmente como Madrid Arena, el consorcio de propietarios de las cuatro torres decidió adoptar una nueva imagen corporativa para el conjunto y cambió el nombre a Cuatro Torres Business Area.

Ayuntamiento de Madrid tiene su sede principal en el Palacio de Cibeles desde el 5 de noviembre de 2007 aunque solamente se trasladara la Alcaldía y su equipo de asesores, la Vicealcaldía y el Gabinete de Comunicación.​Sin embargo, el Salón de Plenos del edificio no fue inaugurado hasta el 29 de noviembre de 2011 en una ceremonia en la que estuvieron presentes el Rey Juan Carlos I y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón.

La estación de Atocha es un complejo ferroviario situado en las cercanías de la plaza del Emperador Carlos V, en Madrid, España. Hace las funciones de nudo ferroviario, y esto la convierte en la estación con más tráfico de pasajeros del país. La estación fue construida entre 1985 y 1992, a las espaldas de la estación de Atocha original de 1892.

El Planetario de Madrid es un planetario, obra del arquitecto madrileño Salvador Pérez Arroyo, perteneciente al Ayuntamiento de Madrid y ubicado dentro del Parque de Enrique Tierno Galván. Ofrece jornadas al aire libre gratuitas y tiene sesiones individuales y en grupo sobre la divulgación de la astronomía. Durante los años 2016 y 2017 fue sometido a una profunda renovación tanto tecnológica como de las instalaciones y edificio, posible en virtud de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Obra Social “la Caixa” – que incluía dotación de contenidos, renovación de exposiciones y la realización de actividades varias en el campo de la divulgación científica.

El parque del Retiro o parque del Buen Retiro, popularmente conocido como el Retiro, es un jardín histórico y parque público situado en Madrid (España). Considerado como una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, alberga numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos de los siglos XVII a XXI, entre los que destacan el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, el Parterre, la Puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico y la fuente de la Alcachofa; e incluso anteriores, como la ermita de San Pelayo y San Isidoro, de origen románico.

El Invernadero de Atocha es un jardín botánico de plantas subtropicales y tropicales situado en el antiguo apeadero de la Estación de Atocha de Madrid (España), actualmente dentro del conglomerado de intercomunicaciones de la nueva estación de Atocha. Con una extensión de 4.000 metros cuadrados alberga más de 7.200 plantas de 260 especies.