Sevilla, España
Es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía. Contaba con 684 234 habitantes en 2021, por lo que es la ciudad más poblada de Andalucía, la cuarta de España después de Madrid, Barcelona y Valencia y la 32.ª de la Unión Europea. El municipio tiene una superficie de 140,8 km². El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios, incluye a una población de 1 949 741 habitantes (INE 2020) y ocupa una superficie de 4905,04 km².
Edificio céntrico en la avenida Ménendez Pelayo.
La catedral de Sevilla es la catedral gótica más extensa del mundo y la tercera más grande de los centros religiosos mundialmente hablando. Fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Su construcción se inició en 1433, sobre el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla. La construcción fundamentalmente de estilo gótico tardío se hizo en relativo poco tiempo, aunque las adiciones y decoraciones se fueron realizando a lo largo de varios siglos, por lo que tiene varios tipos de arquitectura: gótica (1433-1528), renacentista (1528-1593), barroca (1618-1758), académica (1758-1823) y neogótica (1825-1928).
La capilla Real de la Catedral de Sevilla hace las funciones de cabecera de la catedral. En dicha capilla están sepultados el rey San Fernando, Alfonso X el Sabio y Pedro I el Cruel, entre otros miembros de la realeza castellano-leonesa. En la capilla Real se encuentra la imagen gótica de la Virgen de los Reyes, Patrona de Sevilla.
La Giralda es el campanario de la catedral de Sevilla y la torre más representativa de la ciudad. Mide 94,69 m metros de altura. de altura y fue iniciada en el siglo xii como alminar almohade de la mezquita mayor hoy desaparecida, a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), no obstante su coronación renacentista y campanario, obra de Hernán Ruiz, fue construida entre 1558 y 1568 por encargo del cabildo catedralicio. Consta de tres cuerpos escalonados y 25 campanas, cada una de ellas bautizadas con un nombre.
La Torre Sevilla es el primer rascacielos de la ciudad española de Sevilla. Cuenta en su base con un centro comercial con dos edificios y una vía central. Junto a la torre está situado el CaixaForum.El proyecto fue promovido por las cajas de ahorros El Monte y Caja San Fernando, que acordaron su fusión en diciembre de 2006 para formar la caja de ahorros Cajasol, que estaría operativa en 2007. La caja se integró en marzo de 2012 en el banco Caixabank, actual propietario de la torre.
El Alcázar de Sevilla es el palacio real en activo más antiguo de Europa.Empezó a tomar su aspecto actual tras la conquista en 713 de Sevilla por los árabes, quienes utilizaron los alcázares como residencia de sus líderes desde el año 720. Tras la Reconquista en 1248, fue alojamiento del rey Fernando III de Castilla, tomándose por costumbre ser hospedaje de los sucesivos monarcas.
El Mercado de triana es un mercado o Plaza de Abastos ubicado en la plaza del Altozano junto al Puente de triana, en el barrio de triana. En los bajos del mercado se encuentran los restos del Castillo de San Jorge, sede del antiguo tribunal inquisitorial. Este castillo fue sede de la Inquisición desde 1481, si bien su construcción inicial es de época árabe, data de 1171.
El edificio Coliseo se levanta en el número 38 de la Avenida de la Constitución, en su esquina con la calle Adolfo Rodríguez Jurado.Fue inaugurado en 1931 como Teatro Coliseo España. En la década de 1970 pasó a ser una sede del Banco de Vizcaya. En 2002 pasó a albergar oficinas de la Junta de Andalucía.
La Torre del Oro es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir de 1221. Su altura es de 36 metros.Es una torre formada por tres cuerpos. En sus inicios, presentaba solo un cuerpo, el primero y principal es un polígono de doce lados que mide de ancho 15,20 metros, al que se le unió los otros dos cuerpos muy posteriormente. En su interior se alojan tres pisos y un sótano que fue rellenado como cimentación en 1760.
Callejón del centro histórico de la ciudad.
Vista del río Guadalquivir desdde el Puente de Isabel II, conocido popularmente como Puente de Triana con el barrio del Triana a mano derecha. Une el centro de la ciudad con el barrio de Triana. Sustituyó en el siglo xix a un viejo puente de barcas que existía en su lugar, constituyendo el puente de hierro más antiguo conservado en España. Su construcción finalizó en 1852, bajo el reinado de Isabel II, motivo por el que ostenta dicho nombre.