Es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande, importante y poblada del país. La población del municipio de Atenas era de 1 500 000 (en 2022), pero su área metropolitana es mucho mayor y comprende una población de 6 000 000 (en 2023). La historia de Atenas se extiende más de tres mil años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad-estado que nació junto con el desarrollo de la navegación marítima del puerto de El Pireo y que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia. También fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filósofos de la Antigüedad. Estas contribuciones de Atenas al pensamiento de su época tuvieron una gran influencia en el desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura occidental.

Fuente en la Plaza Sintagma, unos de los principales puntos de la ciudad.

La plaza Síntagma ó «Plaza de la Constitución», recibe su nombre en conmemoración de la Constitución que el rey Otón I de Grecia fue forzado a aceptar el 3 de septiembre de 1843 en el Antiguo Palacio Real, hoy sede del parlamento de Grecia, que se encuentra en la plaza. La plaza está presidida en su parte más alta por el parlamento de Grecia y la Tumba del Soldado Desconocido, decorada con un evocativo relieve de un soldado hoplita moribundo. La plaza fue inaugurada el 25 de marzo de 1932 durante el «Día de la Independencia». La tumba está flanqueada por textos de la famosa oración fúnebre de Pericles. Las otras paredes de la plaza están cubiertas con escudos de bronce que celebran las victorias militares desde 1821.

Edificio en zona céntrica del barrio de Plaka.

La estatua ecuestre de Theodoros Kolokotronis es una obra del escultor Lazaros Sochos (1862 – 1911). Está frente al edificio del antiguo parlamento que hoy es ocupado por el Museo Histórico Nacional de Grecia. Fue realizada en 1900 en París. El monumento se inauguró en su ubicación actual en 1904.​

Panorámica de un bello edificio céntrico en Atenas iluminado.

La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. Está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.

Zona de esparcimiento en el barrio de Plaka. Plaka es un antiguo barrio del centro histórico de Atenas, se le considera la zona más atractiva y colorida de dicha ciudad. Se encuentra casi inmediatamente al pie oriental de la Acrópolis.

Mercado local en el centro de Atenas.

Panorámica de la ciudad de Atenas desde la Acrópolis.

Pasadizos llenos de comercios en Plaka.

Calle comercial peatonal en la parte céntrica de la ciudad.

El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente,​ de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan. Fue construido entre los años 447 a. C. y 438 a. C. en la Acrópolis de Atenas. Es el templo griego más conocido del mundo y un símbolo del alto arte griego clásico.

La catedral de la Anunciación de Santa María también conocida como la catedral metropolitana de Atenas  es una iglesia ortodoxa, también conocida popularmente como Mitrópoli. Está situada en la plaza de Mitropólis del barrio de Plaka en el centro histórico de Atenas. La construcción comenzó en la Navidad de 1842, con la colocación de la primera piedra por parte del rey Otón I de Grecia y su consorte, la duquesa Amalia de Oldemburgo. El material para la construcción procedió de antiguas demoliciones de setenta y dos iglesias, y las obras se prolongaron durante veinte años. Fue consagrada el 21 de mayo de 1862, y dedicada a la Anunciación.

Barrio de Plaka, su estructura edilicia en gran medida deriva del período de ocupación otomana, en el cual fue destruida la urbanización de planta regular —típicamente grecolatina— y se sustituyó por una urbanización sin planificación, ajustada a los accidentes del relieve. Esto ha dado origen a un barrio de calles laberínticas, en muchos casos estrechas y en pendiente, que están atiborradas de tabernas y restaurantes.

Estatua que hace referencia a la celebración de la Eurocopa de fútbol en 2024.

Más comercios en la zona céntrica de la ciudad.

La plaza Síntagma y el antiguo Palacio Real desde la avenida Amalias.

La Universidad de Atenas, oficialmente conocida como Universidad Nacional y Capodistriaca de Atenas  fue fundada casi una década tras la formación del estado neoheleno, el 3 de mayo de 1837, por iniciativa del rey Otón I. Durante la primera temporada de su funcionamiento, dicho establecimiento académico se hospedó en la casa del arquitecto Stamatis Kleanthis, ubicada en el nordeste de la colina de Acrópolis. En el año 1843, se trasladó al nuevo edificio diseñado por el arquitecto danés Teófilo Hansen en el centro de la capital griega. La Universidad de Atenas, entonces, era la más antigua no únicamente en el territorio griego sino también en el Mediterráneo Oriental.

Una cafetería con terraza donde se disfruta plenamente de la ciudad.

La Academia de Atenas  es la Academia Nacional de Grecia y el centro de investigación más importante del país. Fue fundada en 1926 y opera bajo la supervisión del Ministerio de Educación. El edificio principal de la Academia es uno de los monumentos más importantes de Atenas.

Panorámica de La Acrópolis de noche desde el barrio de Anafiotika situado a los pies de la vertiente nordeste de la Acrópolis, justo por encima del barrio de Plaka