Paris, Francia
Es la capital de Francia y su ciudad más poblada. Capital de la región de Isla de Francia (o «Región Parisina»), constituye el único departamento unicomunal del país. La ciudad de París, dentro de sus estrechos límites administrativos, tiene una población de 2.273.305 habitantes en 2021. Sin embargo, en el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día, con una población de 12.500.000 habitantes en 2021, la segunda área metropolitana del continente europeo (después de Londres) y la 28ª del mundo.
Zona de viviendas en el centro de París.
Bar iluminado de noche (Amazonas) en el barrio de Le Marais.
Sinagoga de la rue des Tournelles es un edificio religioso construido en la segunda mitad del siglo XIX. Dedicada a la adoración ritual Ashkenazi. En octubre de 1941, fue objeto de un ataque antisemita, como otras sinagogas de la capital, que provoca varias muertes. El edificio presenta una arquitectura interesante, revelando una rica obra de metal, gracias a la ayuda de Gustave Eiffel. Desde la fachada principal, es posible admirar un rosetón, así como esculturas que representan los rollos de la Ley, así como un texto en hebreo.
Zona transitada en el barrio de Le Marais con múltiples zonas de ocio.
Vivienda en el barrio de Le Marais.
Cafeterías, boutiques en el barrio de Le Marais.
Museo Louvre al fondo.
El Arco de Triunfo de París (Arc de triomphe de l’Étoile o Arc de Triomphe) es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo. Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, está situado en el VIII Distrito de París, sobre la plaza Charles de Gaulle ―antiguamente denominada plaza de la Estrella o, en francés, Place de l’Étoile, rediseñada por Haussmann―, en el extremo occidental de la avenida de los Campos Elíseos, a 2,2 km de la plaza de la Concordia, ubicada en el extremo oriental de dicha avenida.
El Arco de Triunfo de París (Arc de triomphe de l’Étoile o Arc de Triomphe) tiene una altura de 50 m, un ancho de 45 m y una profundidad de 22 m. La bóveda grande mide 29,19 m de alto por 14,62 m de ancho, mientras que la pequeña mide 18,68 m de alto por 8,44 m de ancho. Es gestionado por el centro de los monumentos nacionales.
La catedral de Nuestra Señora (Cathédrale Notre-Dame) es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Dedicada a la Virgen María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
El Museo del Louvre (Musée du Louvre, en francés) es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. La Pirámide del Museo del Louvre da acceso al edificio, y que fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei. De estilo internacional, esta pirámide de vidrio y aluminio fue inaugurada el 29 de marzo del año 1989 por el entonces presidente francés François Mitterrand.
La torre Eiffel (tour Eiffel), inicialmente llamada la tour de 300 mètres (torre de 300 metros), es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.
Fuente en La Défense, es un moderno barrio de negocios situado al oeste de París, como prolongación del “axe historique” (eje histórico) que comienza en el Louvre y prosigue por la Plaza de la Concordia, la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, y hasta el puente de Neuilly y el Arco de La Défense o Grande Arche.
La Défense, este distrito se compone esencialmente de rascacielos de oficinas, conectados por una inmensa explanada peatonal (Le Parvis) de 31 hectáreas.
El Arco de La Défense (Arche de la Défense) o Gran Arco (Grande Arche) es un edificio de oficinas situado en el distrito financiero de La Défense, al oeste de París, en el territorio del municipio de Puteaux. Inaugurado en 1989, en el bicentenario de la Revolución Francesa, con el nombre de Gran Arco de la Fraternidad (Grande Arche de la Fraternité), y construido a lo largo del eje histórico de París, fue uno de las Grands Projets de François Mitterrand, realizados durante su premier mandato como presidente de Francia.
Su nombre viene del monumento La Défense de París creado como homenaje a los soldados que defendieron la ciudad durante la Guerra franco-prusiana de 1870. Se trata una escultura de Louis-Ernest Barrias esculpida en bronce e inaugurada en 1883 sobre lo que era la glorieta de Courbevoie y siempre visible sobre Le Parvis.
Bocas de metro, en hierro forjado y de gran impacto estético, son de estilo Art Nouveau y fueron diseñadas por Hector Guimard.
Ferretería en el barrio de Le Marais.
Pescadería de uno de los múltiples mercados que copa París.
Barrio de Montmartre, subida hacia la colina del mismo nombre.
Montmartre más bohemio en la Place du Tertre, situada en la parte alta de la colina. Se trata de una de las zonas más agradables del barrio, tanto para cenar en alguna de sus terrazas como para disfrutar de las obras de arte de los pintores que se extienden por la zona.
Láminas de dibujos sobre París en el barrio de Montmartre.
Vista panorámica de la ciudad de París desde la colina Montmartre de 130 metros de altura situada en la orilla derecha del río Sena, en el XVIII Distrito de París, principalmente conocida por la cúpula blanca de la Basílica del Sacré Cœur (en español «sagrado corazón»), ubicada en su cumbre. Cerca, otra iglesia, la más antigua de la colina es Saint Pierre de Montmartre, fundada por la reina de Francia en el siglo XII.
Sacre Coeur En el ábside, una inmensa torre cuadrada hace las veces de campanario que guarda, entre otras, la Savoyarde, una campana de 3 m de diámetro y de 18.550 kilogramos de peso, ofrecida por la diócesis de Chambéry. La cripta posee la misma disposición que la iglesia, y es una de las curiosidades de la basílica.
Sacre Coeur la planta del edificio está más central que basilical. Tiene forma de cruz griega, adornada con cuatro cúpulas: el domo central, de 80 m. de altura, está tocado por una linterna, formada por una columnata.
La arquitectura se inspira en la arquitectura romana y bizantina e influyó en otros edificios religiosos del siglo XX, como la Basílica de Santa Teresa de Lisieux. Es posible acceder a la basílica tomando el funicular de Montmartre.
La primera piedra de la Sacre Coeur se colocó en 1875, y aunque se completó en 1914, no se consagró hasta el fin de la Primera Guerra Mundial, en 1919. La iglesia fue construida con fondos procedentes exclusivamente de una suscripción popular.
La basílica del Sagrado Corazón de Montmartre, (Basilique du Sacré-Cœur) es un importante templo religioso situado en París (Francia). Está ubicado en lo alto de la colina de Montmartre. Se trata de una basílica menor dedicada al Sagrado Corazón de Jesús (en francés, SacréCœur de Jésus).
Iglesia de San Vicente de Paúl, église Saint-Vincent-de-Paul) es una iglesia católica francesa del siglo XIX erigida en estilo neoclásico en el X Distrito de París y dedicada en honor a San Vicente de Paúl. Está situada en el antiguo emplazamiento de la Maison Saint-Lazare donde tuvo su residencia la Congregación de la Misión y donde vivió y trabajó Vicente de Paúl entre 1632 y 1793.
Tienda céntrica de artículos de baloncesto próxima a la catedral Notre Dame.
Restaurante con la entrada llena de botellas de colores de vidrio.
Modelo de ropa del equipo de la NBA de los Angeles Lakers.
Barrio Le Marais con una persona judía ( Le quartier juif du Marais).
Vivienda en el sofisticado barrio de Marais, ubicado en el distrito IV de París, recibe también el nombre de SoMa (South Marais) y está lleno de bares de ambiente gay, boutiques a la última y galerías.
Place des Vosges, es la plaza más antigua de París, anterior a la Dauphine. Queda en el barrio Le Marais, formando parte del III y IV distritos de la ciudad. Originalmente conocida como «plaza real», fue construida por orden de Enrique IV, prolongándose las obras de 1605 a 1612. Con unas dimensiones de 140 x 140 metros, constituye el primer ejemplo de programa de ordenamiento urbano en Europa. Fue construida sobre el sitio del Hôtel des Tournelles y sus jardines, residencia real de estilo gótico donde Enrique II fue herido y muerto, y que Catalina de Médicis mandó demoler.
El distrito de Marais es el hogar de una comunidad judía desde el siglo XIII. Esto se mantiene hasta la expulsión de los judíos de Francia en el siglo siguiente. Después de la emancipación en 1791, una comunidad se reconstituyó con la llegada de judíos de Alsacia a principios del siglo XIX y, a partir de la década de 1880, judíos de Europa del Este que huyeron de la miseria y la persecución.
La torre Eiffel, inicialmente llamada tour de 300 mètres (torre de 300 metros), es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.
El Moulin Rouge es un famoso cabaret parisino, construido en 1889 por el español Josep Oller, que también era propietario del Olympia, y Charles Zidler. Está situado en el barrio rojo de Pigalle en el número 82 del Bulevar de Clichy, al pie de Montmartre, en el distrito 18 París, Francia.
El quai de la Seine corre a lo largo del Bassin de la Villette entre la rotonda de La Villette y el puente levadizo de la rue de Crimée . Comienza en 2, avenue de Flandre y 10, place de la Bataille-de-Stalingrad y termina en 161, rue de Crimée al nivel de place de Bitche , después de cruzar rue de Soissons , pass de Flandre , rue de Rouen , rue Riquet y rue Duvergier. Tiene 850 m de largo y 12 m de ancho.