Zagreb, Croacia
Está localizada al noroeste del país, entre el río Sava y la ladera sur del monte Medvednica, a unos 122 m s. n. m. Dentro de su término municipal residen más de 850 000 habitantes en 2018, lo que la convierte en la cuarta ciudad más grande de Europa Sudoriental y en la segunda por extensión. Si se tienen en cuenta las poblaciones limítrofes, la cifra del área pequeña metropolitana asciende a 1 100 000 personas empadronadas.
La zona sobre la que se asienta Zagreb está habitada desde el Imperio romano. El yacimiento más antiguo que se ha localizado es la ciudad romana de Andautonia, situada a 10 km de la actual capital. El término «Zagreb» fue registrado por primera vez en 1134 para referirse a la archidiócesis de Zagreb, fundada en 1094.
El Pabellón del Arte de Zagreb es una galería de arte situada en la zona Donji grad. Fundada en 1898, es la galería más antigua de Sudeste de Europa y la única galería de Zagreb diseñada específicamente para alojar exposiciones de arte de gran escala.
Bello edificio céntrico situado en la parte baja de la ciudad.
Parque Zrinjevac, entre los callejones de este romántico parque hay varias fuentes, incluida la más antigua de la ciudad, construida en 1878.
Mercadillo de flores en la parte alta de la ciudad.
La catedral de Zagreb, situada en el barrio de Kaptol (parte alta de la ciudad) es un templo católico dedicado a la Asunción de María y a San Esteban y San Ladislao de Hungría. Es no solo el edificio más alto de Croacia sino también el edificio sacro más monumental en estilo gótico al sureste de los Alpes. La catedral es típicamente gótica, al igual que su sacristía, que es de gran valor arquitectónico. La primera piedra se colocó en 1093. La catedral resultó afectada en 1880 por un terremoto que obligó a una importante reconstrucción del edificio, especialmente de la fachada diseñada por el prestigioso arquitecto austríaco, Hermann Bollé, junto a los dos campanarios de 105 metros de alto que se han convertido en una referencia visible desde la mayor parte de la ciudad. El interior y una de sus dos torres resultó dañada en un nuevo terremoto que tuvo lugar el 22 de marzo de 2020.
Túnel Gric de Zagreb, una construcción defensiva realizada a modo de búnker durante la II Guerra Mundial. Hoy en día sirve de pasadizo para comunicar la parte baja y la parte alta de la ciudad, como galería de exposiciones o simplemente como lugar para huir un rato del calor.
Vía Mesnicka ,céntrica muy animada. La línea de tranvía (el principal medio de transporte usado en el centro de la ciudad), mientras que la parte más externa de Zagreb se une a la otra red por medio de buses.
Edificio del Banco Nacional que fue creado en 1990 por la Constitución de Croacia y, en 1993, se convirtió en un organismo autónomo del estilo de la mayoría de los países occidentales. Se rige por la Ley de Bancos de 2002, que fortaleció sus capacidades de supervisión e inspección, y rinde a su vez cuentas ante el Parlamento de Croacia,
El centro de baloncesto Dražen Petrović es la cancha de baloncesto profesional del club KK Cibona. El estadio tiene un aforo de 5400 personas. El estadio fue construido en 1987, siendo usado en la Universiade de verano de 1987 y luego fue conocido como el Centro de Deportes Cibona. En 1993 fue rebautizado en honor del difunto exjugador de la NBA y del Salón de la Fama del baloncesto.
Placa del club de baloncesto Cibona Zagreb en los aledaños de centro deportivo Drazen Petrovic.
El Teatro nacional de Croacia en Zagreb fue construido en el año 1840. Al año siguiente ganó el apoyo del gobierno llevándolo a un nivel similar al de muchos otros teatros nacionales a lo largo de Europa. En 1870 una compañía nacional de opera fue fundada en el teatro. El teatro se mudó a otro edificio en 1895. El emperador austro-húngaro Francisco José I estuvo en la inauguración de este nuevo edificio. El edificio en sí mismo era un proyecto de los famosos arquitectos vieneses Ferdinand Fellner y Herman Helmer, cuya empresa había construido varios teatros en Viena. Las celebraciones por el primer centenario de la construcción fueron en el 14 de octubre de 1995.
Plaza Ban Josip Jelacic, que también tiene una estatua enorme (en honor al señor que da nombre a la plaza, ), un reloj enorme y sirve de punto de encuentro para los habitantes de Zagreb. Realmente es el nexo de unión entre la zona alta y la baja.