Marsella, Francia
Cuenta con 859 543 habitantes y se trata del principal centro económico y la mayor metrópoli del Mediodía francés, y agrupa cerca de 1 605 000 habitantes en su área urbana, la tercera mayor del país, tras las de París y Lyon. Es el puerto comercial más importante del Mediterráneo francés y de Francia entera, así como uno de los más importantes de todo el Mediterráneo, centro de importante actividad industrial especializado en la petroquímica y el refino de petróleo, construcción naval e industrias diversas, es también un nudo de comunicaciones en el que confluyen las rutas entre París, Italia, Suiza y España. Marsella es sede de una archidiócesis y de la Universidad de Aix-Marsella, fundada en 1409.
Skyline de la ciudad de Marsella desde la estación de ferrocarril de Saint Charles.
Vista panorámica desde la estación de Marseille-Saint-Charles es la principal estación ferroviaria. Construida por el ingeniero Gustave Desplaces, está unida a la ciudad gracias a una escalera de piedra monumental clasificada como monumento histórico.
Marsella adopta su imagen y diseño actuales. Se completan importantes obras a nivel de urbanismo moderno y de arquitectura.
Palacio prefectura de Marsella.
Rue Republique que transcurre desde el Quai des Belges hasta la Place de la Joliette y el Boulevard de Dunkerque. Su construcción, iniciada en 1862, respondió a la necesidad de una rápida conexión entre el antiguo puerto, que se había quedado pequeño debido al desarrollo económico y comercial de la ciudad, y el nuevo puerto de Joliette, que entró en servicio en 18531. .
La Place Castellane es una plaza situada en el Distrito VI de Marsella cerca del centro de la ciudad. Debe su nombre a Henri-César de Castellane-Majastre, quien ofreció el terreno y la financiación de las obras en 1774.
El Palacio de la Bolsa, en la Canebière, ahora alberga la Cámara de Comercio e Industria de Marsella. Evidentemente, es muy fácil encontrar este edificio imponente y majestuoso, frente a la bonita Place du General de Gaulle. Con su gran frontón y columnas, el monumento tiene una arquitectura de estilo clásico muy simbólica.
La basílica catedral de Santa María la Mayor o la Mayor a secas pero más conocida en Marsella como La Major, del occitano) es la Catedral de Marsella (Bocas del Ródano). Se trata de un imponente edificio, único en su género en Francia, que evoca el Oriente por su estilo románico-bizantino. Fue construida, según los planos del arquitecto Léon Vaudoyer, en la segunda mitad del siglo XIX (entre 1852 y 1893) durante una época de gran crecimiento económico, social y demográfico para la ciudad.
La Place Castellane cuenta en su centro un obelisco, entre 1811 y principios del siglo XX. Esto fue con ocasión del nacimiento de hijo del emperador Napoleón I: el Rey de Roma.
La Ópera dio nombre a este barrio animado del Puerto Viejo. Edificado en el primer distrito, entre 1786 y 1787, el monumento de Marsella, de estilo clásico, fue construido según los planos del arquitecto Joachim Bénard. La primera piedra fue colocada el 14 de julio de 1786 por el Sr. de La Tour, entonces Intendente de Provenza. Pero Bénard no fue el único que trabajó en este gigantesco proyecto. Se rodeó de un equipo de calidad para ayudarle a construir el edificio. Así, el arquitecto Henri Eb. Desde 1997, la Ópera de Marsella está registrada como monumento histórico. Una verdadera joya arquitectónica, que representa la exitosa combinación del estilo del siglo XVIII y el estilo art decó de la década de 1920.
El Puerto Viejo, llamado Vieux Port en francés es un puerto marsellés situado en el origen de la avenida de la Canebière. Sus talleres están clasificados como monumentos históricos.
Barrio de Le Panier, en el siglo XVII, la burguesía marsellesa abandonó el barrio en favor de nuevos espacios abiertos en la Canebière o en la rue de la République. Fue durante este período que el Panier se convirtió en un distrito popular, superpoblado y mal mantenid. Desde entonces, los grandes proyectos urbanísticos se sucedieron, siempre con la misma imagen de un barrio arcaico que representaba un obstáculo para la modernización de la ciudad. Estos proyectos permanecieron como simples esperanzas hasta el período de ocupación.
Tienda marsellesa en el barrio de Le Panier.
Le Panier, las callejuelas empinadas del histórico barrio de Le Panier están decoradas con murales coloridos. En él se encuentra la Catedral de Marsella, con interiores de mármol, murales y una fachada neobizantina. En la Place des Pistoles hay restaurantes con terraza frente a La Vieille Charité, un hospicio del siglo XVII que en la actualidad alberga museos y un centro de poesía. La Place de Lenche acoge obras de teatro callejero, y el MuCEM se centra en la cultura mediterránea.
Le Panier, a finales del siglo XIX, el cesto atrajo a italianos (principalmente napolitanos) y corsos. Poco a poco, el distrito se estructuró y se desarrolló en función de las profesiones específicas del mar (pescadores, navegantes, marineros…).
Bonito edificio con formas modernistas.
Edificio vanguardista cerca del paseo marítimo.
Arco de Triunfo en el centro de la ciudad. En el año 1784, los concejales de la ciudad francesa quisieron erigir este monumento en honor al Rey Luis XVI.
El Stade Vélodrome denominado actualmente Orange Vélodrome por motivos de patrocinio, es un estadio multiuso. Es utilizado principalmente para la práctica del fútbol y es la sede del Olympique de Marsella de la Ligue 1 desde que se inauguró en 1937. El estadio ha sido sede de la Copa Mundial de la FIFA 1998, las Eurocopas de 1984 y 2016 y la Copa Mundial de Rugby 2007. En ocasiones se aloja el RC Toulonnais de rugby de la Top 14. Es el mayor campo de fútbol a nivel de club en Francia, con una capacidad de 67.894 espectadores sentados. El estadio también es utilizado regularmente por el equipo de rugby francés.
La iglesia de San Vicente de Paúl de Marsella es una iglesia católica francesa del siglo xix de estilo neogótico erigida en el barrio Thiers, en la parte superior de la Canebière; los marselleses la apodan la iglesia de los Reformados. Debe su nombre actual al emplazamiento de una antigua capilla de los Agustinos Reformados.
El Fort Saint Nicolas es un edificio militar que se utilizó no tanto para proteger la ciudad de las invasiones, sino sobre todo para protegerse de la gente de Marsella y de su carácter independiente y rebelde. Se enfrenta al Fuerte Saint Jean, situado al otro lado del Puerto Viejo. Es testigo de la historia de Marsella.
Memorial a la Marsellesa, el famoso himno nacional tiene sus raíces en Marsella, pero nada lo evocaba en los monumentos de la ciudad Foceana. Ahora se puede encontrar el Memorial de la Marseillaise gracias a la renovación de un edificio, situado en la calle Thubaneau, en el barrio de Belsunce, que era el cuartel general del Club des Jacobins. Donde por primera vez este himno se convirtió en «La Marseillaise» se cantó en 1792.Inaugurado en marzo de 2011, este monumento les permitirá hacer un viaje a través de la Revolución Francesa y el nacimiento de la Marseillaise.
Paseo marítimo del Puerto Viejo.
Dársena del puerto viejo de embarcaciones.