Varsovia, Polonia

Es la capital y ciudad más grande de Polonia desde 1596. Es también la sede del presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales. Cuenta con una población de 1 745 000 habitantes​ (en 2014), lo que la convierte en la séptima ciudad más poblada de la Unión Europea, y que posee unos 3 101 000 habitantes en su área metropolitana.

La historia de la ciudad se remonta a finales del siglo xiii. En ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. En 1569, el rey Segismundo III transfirió su corte junto con la capital polaca de Cracovia a Varsovia. Una vez descrito como el «París del Norte», Varsovia fue considerada una de las ciudades más hermosas del mundo anterior a la Segunda Guerra Mundial.

Panorama de las nuevas zonas de desarrollo.

El Teatro Dramático se creó en 1949 como la Casa del Teatro del Ejército Polaco. En 1955 se le dio residencia en el Palacio de la Cultura y la Ciencia. El primer director del Teatro Dramático fue Marian Meller (1955-1962), quien anteriormente tuvo la misma función en la Casa del Teatro del Ejército Polaco.

El Palacio de la Cultura y la Ciencia es un edificio situado en Varsovia, es uno de los edificios más alto de la ciudad, de Polonia y el 7.º de la Unión Europea con 237 metros de altura. Originalmente conocido como el Palacio de Iósif Stalin de Cultura y Ciencia, para más tarde, en la desestalinización quitarle ese nombre. Se utiliza como centro de exposiciones y complejo de oficinas.

La construcción del El Palacio de la Cultura y la Ciencia comenzó en 1952 y fue acabada en 1955. Un regalo de la URSS a Polonia. Trabajaron en ella 3500 personas, de las cuales 16 fallecieron en tareas de construcción. La arquitectura del edificio está muy ligada a otros rascacielos construidos en la URSS durante la misma época, en especial con la Universidad de Moscú.

Iglesia céntrica de Varsovia.

Edificio céntrico donde se ejercitan con exposiciones el ejército polaco.

Edificio céntrico de Varsovia.

El Monumento del martirio común de judíos y polacos en Varsovia es un monumento en la ciudad de Varsovia que conmemora el martirio y la muerte de siete mil personas judías y polacas que fueron asesinados en ejecuciones masivas en este lugar entre 1940 y 1943, durante la ocupación alemana de Polonia en la Segunda Guerra Mundial.

Relieve del muro del Ghetto judio en Varsovia que llegó a alojar a 445.000 personas.. La superficie del ghetto era demasiado pequeña para albergar a la creciente población judía, que iba llegando de otros lugares de Polonia.

El Monumento al Alzamiento de Varsovia es un monumento dedicado a los combatientes que perdieron la vida durante el Alzamiento de Varsovia de 1944. Esculpido por Wincenty Kućma y diseñado por Jacek Budyn, se localiza al sur de la Plaza Krasiński, en el distrito Śródmieście de Varsovia. El conjunto monumentístico ha sido descrito como «el monumento más importante de la posguerra en Varsovia»,además de ser uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad según un informe elaborado en 2012 por el periódico Gazeta Wyborcza.

El castillo real de Varsovia es un palacio barroco-neoclásico ubicado en el parte vieja de Varsovia (Polonia). Fue la residencia oficial de los reyes polacos hasta 1795, año en que desapareció la Mancomunidad Polaco-Lituana. En la actualidad es sede de la Fundación Polaca de Historia y Cultura, que ha restructurado y acondicionado parte del castillo como un museo, el Museo del Castillo.

Edificios de entrada al Barrio viejo de Varsovia.

Calle céntrica del viejo Varsovia.

Pasadizos dentro de la parte antigua de la ciudad.

La Plaza del Mercado es el corazón del centro histórico, y hasta finales del siglo XVIII era el corazón de todo Varsovia. Se creó a finales del siglo XIII, la misma época en la que se fundó la ciudad.​ Los representantes de gremios y comerciantes se reunían en el ayuntamiento (construido en la plaza antes de 1429 y demolido en 1817), y se realizaban allí ferias y algunas ejecuciones públicas. Las casas que la rodeaban eran de estilo gótico hasta el gran incendio de 1607, tras el cual se reconstruyeron en estilo renacentista tardío y posteriormente en estilo barroco tardío por Tylman Gamerski en 1701.

Sirena de Varsovia, con el escudo de Varsovia con la representación de blandiendo espada en la mano derecha y con escudo en la mano izquierda sobre campo rojo.

Vista panorámica desde lo alto de la ciudad sobre el río Vistula con el estadio de fútbol de Varsovia en el horizonte.

Calle Krakowskie Przedmieście, la más conocida de la capital de Polonia. Ésta calle es famosa por ser el inicio de la llamada Ruta Real, la ruta que utilizaban los reyes para ir del Castillo Real a los palacios de Verano. A lo largo de esta ruta también se pueden ver algunos de los edificios más importantes de la ciudad como el Palacio Presidencial, la Universidad de Varsovia, la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia de la Santa Cruz, el Palacio Potocki, hasta el Palacio Wilanow.

El Palacio Presidencial de Varsovia es un edificio situado en la calle Krakowskie Przedmieście desde 1643. Con el paso de los años, se ha reconstruido y reformado muchas veces. Durante sus primeros 175 años, el palacio fue la residencia privada de varias familias aristocráticas. En 1791 albergó a los autores y defensores de la Constitución del 3 de mayo. Fue en 1818 cuando empezó a usarse el palacio como edificio del gobierno, cuando se convirtió en sede el Virrey del Reino de Polonia bajo la ocupación rusa.

Edificio de la Academia polaca de las ciencias.

El Polonia Palace Hotel es un histórico hotel de cuatro estrellas inaugurado en 1913 y ubicado en el corazón de Varsovia en la avenida Jerusalén. Es el segundo hotel más antiguo de la capital después del Hotel Bristol, Varsovia. Junto con el Hotel Metropol adyacente y el Hotel MDM, es administrado por Syrena Hotel Group. Fue declarado monumento arquitectónico de la historia y la cultura de Polonia el 1 de julio de 1965.

Panorámica nocturna de la calle Krakowskie Przedmieście.