Rodas es es la ciudad principal de la isla griega de Rodas, en el sudeste del mar Egeo, y la capital de la unidad periférica de Rodas. Albergó el desaparecido Coloso de Rodas, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. La ciudad medieval de Rodas fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.

La isla de Rodas se encuentra en el archipiélago del Dodecaneso. Su posición la convierte en un cruce de caminos entre Europa, Oriente Medio y África. Esta localización ha supuesto que a lo largo de la historia hayan pasado por la isla diferentes culturas, arquitecturas, lenguas, etc., lo que ha dejado una gran riqueza cultural en la isla. Se cree que está habitada desde el período neolítico.

Puerto de Mandraki encontramos las dos famosas columnas que vigilan la entrada al puerto, una a cada lado de la bocana.

Vista panorámica de diferentes yates amarrados en el puerto deportivo de la ciudad de Rodas.

Zona moderna de la ciudad donde se funden hoteles, establecimientos de hosteleria que dan servicio a la gran cantidad de turistas.

Estableciemiento de hosteleria en la zona moderna de Rodas capital.

Zona de ocio y esparcimiento de la zona nueva de Rodas.

La ciudad de Rodas en su origen fue fundada por las ciudades-estado dóricas de Ialisos, Cámiros y Lindos en 408 a. C. El rey macedonio Demetrio Poliorcetes la sometió a asedio en 305 a. C.

Vista panorámica de la mezquita de Solimán es un edificio otomano en la ciudad griega de Rodas. Fue encargado por el sultán Solimán el Magnífico en 1522, justo después de la toma de la ciudad por los turcos otomanos. Restaurada a principios del XIX, y de nuevo en las décadas de 1990 y 2000, la mezquita acoge exposiciones culturales desde 2005.

El Palacio del Gran Maestre de los Caballeros de Rodas es un palacio en la ciudad de Rodas. Dónde se sitúa actualmente el palacio, se encontraba una ciudadela bizantina que funcionaba como sede y fortaleza. El palacio fue construido en el siglo XIV por los Caballeros de Rodas, que ocuparon la ciudad de Rodas desde 1309 hasta 1522. Después de la toma de la isla fue por el Imperio otomano, el palacio fue utilizado como fortaleza.

Destacan las Puertas de la Ciudad Medieval, especialmente la Puerta de Santa Catalina,  el principal acceso a la ciudad. Fueron construidas sobre el año 1500 por el Gran Maestre Pierre Aubusson. Otra importante puerta es la Puerta de Damboise, la más impactante y vistosa para el visitante. No deben dejar de visitar asimismo la Puerta de San Antonio y la puerta de San Juan de la que destaca su famoso escudo de armas.

Una vez en el interior de la ciudadela, su arteria principal es la Calle de los Caballeros. Su aire medieval y su atmosfera nos envolverán en su historia. Tabernas y tiendas de productos típicos existen en abundancia, haciendo del paseo por esta zona una delicia para el viajero. Los Caballeros poseían sus palacios y residencias a lo largo de esta calle en la que podremos deleitarnos con los escudos y blasones de sus paredes.

Dentro de la ciudad medieval y las murallas se encuentra en la parte más alta de la Calle de los Caballeros. Un majestuoso y lujoso edificio que da personalidad a la ciudad de Rodas. Así llegamos hasta la ciudad vieja conocida como el Burgo, repleta de antiguos y bellos edificios. 

Callejuela céntrica con múltiples comercios ya que la masiva afluencia de turistas requiere de una gran oferta..

Bonita playa repleta de sombrillas para aliviar el calor sofocante del verano de Rodas con los colores de la bandera de Grecia.

Bonita fachada de una casa dentro de las murallas donde existe un laberinto de callejuelas empedradas, con tabernas, tiendas, mezquitas y palacios. Lo más bonito es que conviven estilos góticos, bizantinos, otomanos y hasta barrocos.

La plaza de Hipócrates, enclavada en el encantador núcleo medieval de la ciudad de Rodas, es un vibrante centro de actividad y un testimonio de la rica historia de la ciudad. Esta animada plaza, que debe su nombre al célebre médico Hipócrates, es una cautivadora mezcla de historia antigua, arquitectura medieval y vida moderna, que ofrece una visión única del alma de Rodas.

Dentro de las murallas te espera un laberinto de callejuelas empedradas, con tabernas, tiendas, mezquitas y palacios. Lo más bonito es que conviven estilos góticos, bizantinos, otomanos y hasta barrocos.

Plaza de los Mártires Judíos, una de las que tiene más historia del barrio judío. Aquí encontrarás una placa conmemorativa que recuerda a los más de 1.600 judíos de Rodas deportados a Auschwitz por los nazis en 1944.

Zona de restauración con multiples opciones en la zona céntrica y a precios asequibles.

Vista panorámica del Ayuntamiento de Rodas.

El puerto de Mandraki es el más antiguo de Rodas y, en tiempos de los Caballeros de San Juan, funcionaba como puerto militar. Su nombre curioso, Mandraki, significa literalmente “establo”, porque los barcos entraban bien ordenaditos, como si fueran caballos, para aprovechar al máximo el espacio protegido por el muelle.

Vista panorámica del puerto deportivo con los diferentes yates amarrados.

Las murallas tienen casi 4 km de largo y 11 puertas de entrada, cada una con nombres de los Grandes Maestros y de los santos. Algunas partes aún conservan restos de la antigua muralla bizantina. Rodas ya estaba amurallada porque era una ciudad rica y la piratería en estas zonas del Mediterráneo era un problema desde el siglo IX, mucho antes de la llegada de los caballeros.