Estambul, Turquia
Conocida históricamente como Bizancio y, después, Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país. Fue sucesivamente capital de Estados soberanos como el Imperio romano, el Imperio bizantino, el Imperio latino y el Imperio otomano hasta 1923 cuando se terminó en la Ocupación de Constantinopla. Es una ciudad transcontinental, ubicada en el estrecho del Bósforo, que separa Europa y Asia, entre el mar de Mármara y el Mar Negro. Dos tercios de la población viven en la parte europea de la ciudad. Con más de 15 millones de habitantes, Estambul es una de las ciudades más pobladas del mundo y la más poblada de Europa. La mayor parte de la población es de religión musulmana, si bien existen minorías de cristianos (68.000) y de judíos (22.000).
Mezquita azul, su diseño es la culminación de dos siglos de evolución de la iglesia bizantina y la mezquita otomana. Mezcla elementos bizantinos de la cercana Hagia Sophia con la arquitectura islámica tradicional, siendo considerada la última gran mezquita del periodo clásico otomano. El arquitecto logró sintetizar las ideas de su maestro, Sinan, en cuanto al impresionante tamaño, majestuosidad y esplendor; sin embargo, no logró aplicar su creatividad en el interior.
Mezquita Azul, en la parte inferior y en cada pilar, el interior de la mezquita está revestido con más de 20.000 azulejos de cerámica hechos a mano, fabricados en İznik (la antigua Nicea) con más de cincuenta diseños diferentes de tulipanes. Los azulejos de los niveles inferiores cuentan con un diseño tradicional, mientras que en las galerías, éste es más llamativo, con representaciones de flores, frutas y cipreses. Se llevaron a cabo bajo la supervisión del maestro ceramista Kaşıcı Hasan, de İznik, y Mustafa Mersin Efendi, de Avanos.
Santa Madre Sofía o Hagia Sophia es una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita y actualmente en museo.
El templo estaba dedicado a la Divina Sabiduría, una imagen tomada del Libro de la Sabiduría del Antiguo Testamento y que hace referencia a la personificación de la sabiduría de Dios o segunda persona de la Santísima Trinidad. Su fiesta se celebra el 25 de diciembre, el aniversario de la encarnación del Verbo o Logos en Cristo.
La iglesia contiene una gran colección de reliquias de santos, y contó con un iconostasio de plata de 15 metros. Fue la sede del Patriarca de Constantinopla y el punto focal religioso de la Iglesia ortodoxa oriental por casi mil años. En esta iglesia el cardenal Humberto excomulgó a Miguel I Cerulario en 1054; acto que comúnmente se considera como el comienzo del Gran Cisma.
Mezquita principal de Estambul durante casi 500 años, Santa Sofía sirvió como modelo para muchas otras mezquitas otomanas, como la mezquita del Sultán Ahmed —también conocida como la mezquita Azul de Estambul—, la mezquita de Sehzade, la mezquita de Solimán, la mezquita Rüstem Pasha y la mezquita Kiliç Ali Pasha.
El Bósforo, también conocido como estrecho de Estambul, es un estrecho que separa la parte europea —englobada durante el Imperio otomano en la provincia europea de Rumelia— de la parte asiática: Anatolia de Turquía.
La Cisterna Basílica es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul (antiguamente Bizancio y Constantinopla) en Turquía durante la época bizantina.
El Palacio de Topkapı, literalmente el Palacio de la Puerta de los Cañones por estar situado cerca de una puerta de ese nombre), situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y fue completada en 1465. El palacio está situado sobre el Sarayburnu, entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo.
El puente de Gálata es un puente de Estambul (Turquía), que atraviesa el estuario o brazo de mar conocido como el Cuerno de Oro. El puente de Gálata actual fue construido por la compañía turca STFA, muy próximo al lugar donde anteriormente existía un antiguo puente, entre Karaköy y Eminönü; se concluyó en diciembre de 1994. El puente tiene una longitud total de 490 m, un tramo levadizo (móvil) con una luz de 80 m, 42 m de anchura, e incluye tres carriles para vehículos y una pasarela peatonal en cada dirección.
Crucero por el Bósforo.
La Cisterna Basílica se construyó para evitar la vulnerabilidad que significaba para la ciudad que durante un asedio se destruyera el Acueducto de Valente.
El Gran Bazar es el mayor bazar de la ciudad y el bazar más grandes del mundo. Situado en el centro de la «ciudad vieja», en la parte europea de Estambul entre Nuruosmaniye, Mercan y Beyazıt, tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas. Diariamente recibe entre 250.000 y 400.000 visitantes. Con muchas áreas de negocio entre las que destaca la joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Comercios que se agrupan por tipo de actividad, en plan gremial.
El Gran bazar contiene dos bedestanes, o estructuras de mampostería con domo para el almacenamiento de mercancía; el primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. En 1864 fue reconstruido en su mayoría luego de un terremoto.
La mezquita Azul o mezquita del Sultán Ahmed es una de las grandes mezquitas de Estambul, obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un jardín, y fue la única de la ciudad con seis alminares hasta la construcción de la Mezquita de Çamlıca, inaugurada en 2016. Su magnífico exterior es acorde con su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules de Iznik logran una atmósfera muy especial.