Ciudad de México, Méjico
Ciudad de México anteriormente denominada Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2240 m s. n. m. Tiene una superficie de 1495 km², y se divide administrativamente en 16 demarcaciones. Su población es de 8,9 millones de habitantes, aproximadamente. Sin embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México, suma entonces una población total de más de 22 millones de habitantes, lo que la coloca en el noveno puesto de las aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo, y con ello la más grande del continente americano y del mundo hispanohablante.
El Zócalo o Plaza de la Constitución, es la principal plaza de la ciudad y uno de los lugares que visitar en Ciudad de México más imprescindibles. Encontrándose entre las plazas más grandes del mundo impresiona tanto por su tamaño como por la frenética actividad y vida social, que con cinco siglos de historia, mezcla el pasado colonial e indígena del país además de ser el punto de celebración de todo tipo de fiestas, conciertos, actividades culturas o manifestaciones, al ser la sede de poder de todo el país. Alrededor de la plaza, declarada Patrimonio de la Humanidad, se encuentran dos de los edificios que ver en México DF más bonitos y que no puedes perderte, la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.
Vista aérea de México DF.
Vista de fondo de los límites norte de Ciudad de México está dado por la sierra de Guadalupe, un conjunto de montañas que forma una herradura que envuelve la comunidad de Cuautepec de Madero, y baja hasta las inmediaciones de la Villa de Guadalupe, donde termina en el cerro del Tepeyac.
Monumento a la Independencia o Columna de la Independencia conocido coloquialmente como El Ángel o El Ángel de la Independencia, se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tíber y Florencia. Inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la independencia de México por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de la Ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales.
Teotihuacán, el lugar donde los hombres se vuelven dioses, son ruinas, situadas a menos de 50 kilómetros de Ciudad de México, fue en la antigüedad una las mayores ciudades prehispánicas del continente. La Pirámide del Sol, una de las pirámides más grandes del mundo, andar por la Calzada de los Muertos hasta llegar a la Pirámide de la Luna, donde existen unas espectaculares vistas de todo el complejo arqueológico.
Plaza del Zócalo está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional (sede del Poder Ejecutivo Federal) al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno de la Ciudad de México sede del Poder Ejecutivo local) al sur, y al oeste por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles.
Polanco es un barrio de la Ciudad de México, ubicado al norponiente de la misma en la alcaldía Miguel Hidalgo. La denominación Polanco es usada para designar dos grandes colonias, Polanco Chapultepec y Polanco Reforma. El área es sede de recintos culturales como museos y galerías; empresas, embajadas, y negocios de esparcimiento como restaurantes, tiendas de lujo y centros comerciales, destacando por ello la avenida Presidente Masaryk. Se caracteriza por su diversidad cultural y ha sido históricamente preferido por los descendientes de españoles, judíos asquenazíes, libaneses, entre otros.