Gibraltar, Reino Unido

Es una ciudad considerada como territorio británico de ultramar situado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía. Para la Organización de las Naciones Unidas, Gibraltar, como colonia, es uno de los territorios no autónomos bajo supervisión de su Comité Especial de Descolonización, al igual que otros dieciséis casos más, lo que no significa que deba cambiar su soberanía. Atendiendo al artículo X del Tratado de Utrecht, «la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas» en 1713 serían una propiedad a perpetuidad de la Corona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo ser ofrecido o vendido a España en primer lugar si el Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha propiedad, sin clausura alguna en caso de que España no pudiera pagar. El istmo entre el peñón y las otras fortificaciones españolas es para España territorio ocupado ilegalmente, atendiendo a su interpretación del tratado, aunque España rompió el tratado al atacar a Gibraltar como a los otros territorios del Mediterráneo cedidos en el Tratado de Utrecht.

Main Street es reconocida hoy como la principal calle comercial de Gibraltar y la zona comercial. Se extiende a lo largo de 1 kilómetro aproximadamente de norte a sur por el casco antiguo, que es peatonal y llena de edificios de una mezcla de estilos genoveses, portugueses, andaluces, moriscos y estilos británicos como Regency, la mayoría de los cuales tienen tiendas en la planta baja. Los pisos superiores ofrecen alojamiento residencial o de oficinas. Los turistas y los visitantes encontrarán una gran variedad de tiendas, con un aire británico.

Estatua del héroe local General George August Elliott, que ayudo a Gribraltar en la defensa contra los españoles con gran coraje y determinación. Alrededor del monumento se encuentran 4 obuses de finales del 1700.

El aeropuerto internacional de Gibraltar encuentra en el istmo que une el territorio británico de ultramar de Gibraltar con España. Es un aeropuerto internacional, a 500 metros del casco urbano de Gibraltar y a una distancia similar del centro de La Línea de la Concepción (Cádiz). En el año 2019 pasaron por el aeropuerto 491.405 pasajeros y 203 toneladas de carga.

El puerto deportivo Alcaidesa Marina está situado junto a la ladera oeste de Gibraltar, en una dársena natural, con excelente condiciones de abrigo y calado y unos accesos marítimos navegables con cualquier meteorología.
El puerto cuenta con una superficie terrestre de 134.255 m2 y una lámina de aguas abrigadas de 139.760 m2 con capacidad para unos 624 atraques para embarcaciones con eslora de 8 a 90 metros, y varadero equipado con una grúa elevadora de 75tn y talleres especializados en reparaciones náuticas. 

Vista panorámica de la Bahia de Algeciras, (en inglés: Bay of Gibraltar) se encuentra situada en el sur de la península ibérica, en la orilla norte del estrecho de Gibraltar. Comprende el tramo de costa delimitado por punta Carnero y punta Europa con un fondo de unos 10 km, una anchura mínima de 8 km, una superficie de 7500 ha y con profundidades de hasta 400 m.​ Su ribera pertenece de oeste a este y en sentido horario a los municipios españoles de Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea de la Concepción y al territorio británico de Ultramar de Gibraltar con una población total superior a los 250 000 habitantes.