Lisboa, Portugal
Es la capital y mayor ciudad de Portugal. Situada en la desembocadura del río Tajo (Tejo) , es la capital del país, capital del distrito de Lisboa, de la región de Lisboa, del Área Metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la subregión de la Gran Lisboa. La ciudad tiene una población de 547.773 habitantes y su área metropolitana se sitúa en los 2.810.923 en una superficie de 2921,90 km². Esta área contiene el 26 % de la población del país. Lisboa es la ciudad más rica de Portugal.
Edificio en la Avenida da Liberdade, la avenida que se puede ver hoy fue construida entre 1879-82 siguiendo el estilo de los Campos Elíseos de París.
Avenida da Liberdade 90 metros de anchura y pavimentos decorados con dibujos abstractos, actualmente se encuentra dividida por diez carriles de tráfico que unen los Restauradores con la Praça Marquês de Pombal, hacia el Norte.
Avenida da Liberdade, gran avenida arbolada se convirtió en un centro de cortejos, festividades y manifestaciones. Vehículo típico de Lisboa.
Avenida da Liberdade, la avenida aún conserva cierta elegancia, con fuentes y explanadas bajo los árboles.
Praça dos Restauradores (Plaza los restauradores) es una plaza de la ciudad de Lisboa (Portugal). Conmemora la liberación del país del dominio español en 1640. Su característica más representativa es el Monumento de los Restauradores, un obelisco en el centro de la plaza. Las figuras de bronce y oro del pedestal representan la Victoria, con una palma y una corona, y la Libertad. Los nombres y fechas que están grabados a los lados del obelisco son los de las batallas de la Guerra de Restauración.
Rua Prata, (paralela de la Rua Augusta), se caracteriza por ser una calle llena de comercios, boutiques, cafeterías, etc.
La Rua Augusta es la calle principal del barrio de Baixa en Lisboa, Portugal. Une la Praça do Comércio, a través del Arco Triunfal, a la Praça do Rossio. Es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, dónde se encuentran algunas de las principales tiendas. Las calle del Oro y de la Plata son paralelas a ésta.
Vista al fondo de La Praça do Comércio (Plaza del Comercio, más conocida por Terreiro do Paço), fue el terreno donde se asentó el Palacio Real de Lisboa durante más de 200 años. Es una de las más importantes plazas de Lisboa y, con una gran vista al estuario del Tajo, es el centro neurálgico de la ciudad.
El Elevador de Santa Justa, también llamado Elevador do Carmo, es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado en Lisboa, Portugal. Se levanta sobre la calle de Santa Justa y enlaza este céntrico paseo con la Praza do Carmo, junto al Museu Arqueológico do Carmo.
El Arco de Augusta o Arco del Triunfo de la Rua Augusta, es un arco situado en la parte norte de la Praça do Comércio, en la Rua Augusta, en Lisboa, Portugal. Su construcción se inició después del terremoto de 1755, concretamente en 1775, pero esta primera versión sería demolida en 1777 (después del comienzo del reinado de la reina María I y la renuncia del marqués de Pombal). En 1873 comienza la construcción del segundo arco diseñado por el arquitecto Veríssimo José da Costa obteniendo las obras terminadas en 1875.
Vista del mar desde la Plaza de Comercio.
Estatua del rey Don Juan I, en la Plaza de Comercio, obra del escultor Leopoldo de Almeida y hecha en bronce.
La Praça do Comércio (Plaza del Comercio, más conocida por Terreiro do Paço), fue el terreno donde se asentó el Palacio Real de Lisboa durante más de 200 años. Es una de las más importantes plazas de Lisboa y, con una gran vista al estuario del Tajo, es el centro neurálgico de la ciudad.
Barrio del Chiado existe desde alrededor de 1567. Inicialmente el nombre se refería a la calle más importante, Rua Garrett, en honor al poeta Almeida Garrett, pero después dio nombre a la zona circundante. Hay quienes creen que se debió al chirriar (chiar) de las ruedas de los carruajes subiendo pesadamente la cuesta. El origen más posible y citado lo relaciona con Antonio Ribeiro (1520-1591), un conocido poeta de Évora que vivió en esta parte de la ciudad y cuyo apodo era «chiado» («chirrido») Una estatua de bronce del poeta, del escultor Costa Mota, fue emplazada en la plaza Chiado en 1925.
Tranvía de Lisboa, pertenecen a la Companhia de Carris de Ferro de Lisboa (o Carris) es una empresa de transporte público de pasajeros de la ciudad de Lisboa. Fue fundada en 1872 y está tutelada por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Carris es el operador exclusivo de la ciudad de Lisboa. En diciembre de 2005 poseía 2787 trabajadores: 1598 conductores y 165 vigilantes.
Plaza céntrica de Lisboa, decorado con motivos navideños.
Tranvía de Lisboa, que mantiene 5 líneas de tranvía, testimonio de una red que fue mucho más amplia. Cuatro de estas se explotan con vehículos con aspecto antiguo, pero nuevos, lo que constituye un atractivo turístico.
Barrio Alto también conocido como Vila Nova dos Andrades, es un barrio que se encuentra en Lisboa (Portugal), queda elevado con respecto a la Baixa Pombalina de Lisboa, y frente al Barrio de la Alfama de Lisboa. Construido más o menos en plano octogonal al final del siglo XVI, es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad.
Barrio del Chiado, en esta parte de la ciudad se solían reunir conocidos escritores portugueses de finales del siglo XIX y principios del XX. En esta zona nació, y actualmente posee una estatua, el poeta Fernando Pessoa.
Raíles en cuesta del Tranvía iluminado de noche.
Restaurante céntrico con una gran variedad de pescados en su escaparate.
Iglesia de São Domingos es una iglesia ubicada en el barrio de Santa Justa, Lisboa, Portugal. Está clasificado como monumento nacional del Instituto de Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico. La iglesia fue construida en 1241. En ese momento era la iglesia más grande de Lisboa. Antes del final de la Monarquía en Portugal en 1910, se celebraron bodas reales en esta iglesia. También es importante en la historia de la Inquisición; Fui al sitio de la Masacre de Lisboa desde 1506, y ahora hay un monumento en frente para recordar el evento.
Alfama es uno de los barrios más antiguos de Lisboa. Sus empinadas calles están flanqueadas por cafeterías y tiendas donde se vende artesanía tradicional. El histórico tranvía n.º 28, rebosante de pasajeros, serpentea por Alfama hasta el castillo de San Jorge, del siglo XI. La terraza del mirador de Gracia ofrece vistas que se extienden por toda la ciudad hasta el Tajo. Por las tardes se oyen melancólicos fados en algunos de los arraigados restaurantes de la zona.
El acueducto de las Aguas Libres se levanta sobre el valle de Alcántara. La construcción de un acueducto para llevar agua a la ciudad dio al rey Juan V la oportunidad de satisfacer su pasión por las construcciones grandiosas, ya que la única área de Lisboa que tenía agua era la Alfama. El proyecto se pagó gracias a un impuesto sobre la carne, el vino, el aceite y otros comestibles.
Vista del mar desde la Plaza de Comercio.
Alfama es un barrio peculiar, recordando un pueblo o aldea en la cual las personas se conocen y se saludan diariamente. El barrio es frecuentado por innumerables turistas portugueses y extranjeros, siendo considerado Alfama como el barrio más seguro de toda Lisboa. A su vez, Alfama, es conocida por sus restaurantes y por sus casas de fado, así como los festejos de los Santos populares, en especial en la noche de Santo Antonio durante el 12 y el 13 de junio.
Pateniscas de bacalhau (buñuelos de bacalo en castellano) con arroz, típico plato de la gastronomía portuguesa.
Edificio en el Barrio del Chiado, desde finales del siglo XIX y principios del XX, el barrio del Chiado comenzó a ganar importancia en la ciudad por ser el predilecto de poetas y escritores para reunirse y celebrar sus tertulias.
El Oceanario de Lisboa es un museo de biología marina situado en el Parque de las Naciones de Lisboa, Portugal, construido en el ámbito de la Expo 98.
Este pabellón, obra del arquitecto norteamericano Peter Chermayeff, recuerda a un portaaviones y está instalado en la dársena conocida como «Doca dos Olivais», a la orilla del río Tajo. Es el segundo mayor oceanario de Europa y contiene una impresionante colección de especies de aves, mamíferos, peces y otros habitantes marinos.
Se compone de cuatro zonas separadas que representan los hábitats de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico y Antártico, y sus fauna y flora.
La principal atracción, para la mayor parte de los visitantes, es el gran tanque central, donde coexisten varias especies de peces como tiburones, barracudas, rayas, atunes y pequeños peces tropicales. Aunque pretende ser una representación del océano abierto, ha sido criticado por varios científicos por el hecho de juntar especies poco relacionadas en el mismo espacio.
El Arco de Augusta o Arco del Triunfo de la Rua Augusta, es un arco situado en la parte norte de la Praça do Comércio, en la Rua Augusta, en Lisboa, Portugal.
Las espectaculares vistas sobre Alfama se pueden encontrar paseando a través de los miradores de Portas do Sol y el mirador de Santa Luzia. Subiendo y dominando Alfama se encuentra la colina del Castillo de San Jorge de Lisboa, una fortaleza con un excelente estado de conservación que fue palacio real hasta el siglo XVI, al mismo tiempo podemos encontrar la colina de São Vicente. Además del Castillo los principales monumentos de la zona son la Catedral de Lisboa, la Iglesia de Santo Estevao y la Iglesia de San Vicente de Fora.
Vista al fondo el puente 25 de Abril es un gran puente colgante de Portugal que atraviesa el estuario del río Tajo, en el área metropolitana de Lisboa. Oficialmente diseñado en su día como puente Salazar, por haber sido mandado construir por el jefe del Gobierno de Portugal, António de Oliveira Salazar en 1960, comenzó a designarse con su actual denominación tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal.
Vista al fondo del estuario del Tajo. También se aprecia En la actualidad el puente 25 de Abril es considerado uno de los principales símbolos e iconos de la ciudad de Lisboa.
Vista de unas de las colinas de las 7 que componen la ciudad.
La torre Vasco da Gama es una torre de estructura de acero junto a un rascacielos, de 145 metros de altura, construidos en el Parque das Nações, en Lisboa, para la Expo ’98. Fue proyectada por el arquitecto Antonio Diniz da Cruz.
Café en el barrio del Chiado es uno de los barrios más tradicionales de la ciudad de Lisboa, capital de Portugal. Se encuentra entre el Bairro Alto y la Baixa. Se trata de una zona llena de cafés y tiendas, pero el Chiado está además ligado a la vida intelectual de Lisboa, pues cuenta con varios museos y otros cuantos lugares de interés cultural.
El puente Vasco da Gama es un puente atirantado sobre el río Tajo, en el área de la Gran Lisboa, que conecta Montijo y Sacavém, muy próximo al Parque das Nações, donde se realizó la Expo ’98. Inaugurado el 4 de abril de 1998, el puente es el segundo más largo de Europa, con sus 12,3 km (0,8 km de puente principal y 11,5 km de viaductos), de los cuales 10 están sobre las aguas del estuario del Tajo. La anchura de la pista es de 30 metros, y la longitud de la mayor luz es de 420 metros.
La Praça de Luís de Camões, coloquialmente Ancho de Camões, se localiza en el Chiado, en la freguesía de la Misericórdia (hasta 2013 en la freguesía de la Encarnação).
La Praça Marquês de Pombal (Plaza del Marqués de Pombal) se sitúa entre la Avenida da Liberdade y el Parque Eduardo VII, en la ciudad portuguesa de Lisboa. En el centro se levanta un monumento al Marqués de Pombal, inaugurado en 1934.