Lovaina, Bélgica

Es una ciudad de Bélgica, ubicada en la confluencia de los ríos Dijle y Voer. Es la capital de la provincia de Brabante Flamenco, en la región de Flandes. Lovaina es una verdadera «ciudad universitaria», ya que durante el año académico mayoría de los habitantes del centro son estudiantes, tal es el punto de ambiente universitario que fuera de Bélgica es conocida como la «Salamanca europea». La Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), fundada en 1425, es una de las universidades católicas más antiguas que aún existen en el mundo. Esta universidad es la más grande de Bélgica y está entre las mejores universidades del mundo según «The Times Higher Education» 2016. Se sitúa en el puesto número 35 a nivel global y en la 12ª posición a nivel europeo. Según el ranking de Reuters, la KU Leuven es la segunda universidad más innovadora de Europa, solo superada por el Imperial College de Londres.

Calle Diestsestraat con la una de las calles comerciales más importantes de Leuven, que conecta aproximadamente la Grote Markt con la estación de tren. Es un lugar dondepuedes encontrar de todo. Al fondo se divisa la iglesia de San Pedro.

La iglesia de San Pedro está situada en el Grote Markt (principal plaza del mercado de la ciudad), justo al otro lado del Ayuntamiento. Construida principalmente en el siglo XV en estilo gótico brabanzón, la planta de la iglesia tiene forma de cruz latina, su campanario nunca se acabó.

Tafelrond, fue erigido a finales del siglo XV en el estilo gótico predominante en aquella época donde servia mayormente como una especia de Aula Magna o salón de plenos donde varias asociaciones y gremios podían celebrar sus reuniones.Tafelrond fue por primera vez demolido en 1817, y durante los siguientes quince años un nuevo edificio de estilo neoclásico sirvió como remplazo haciendo las veces de teatro y de centro musical para conciertos, con gran éxito.

La iglesia resultó muy dañada en ambas guerras mundiales. En 1914 un fuego derrumbó el tejado y en 1944 una bomba destruyó parte del lado septentrional.El techo reconstruido está coronado en el crucero por una flèche, que, a diferencia de la cúpula del siglo XVIII que la precedió, encaja estilísticamente con el resto de la iglesia.Una adición muy tardía (1998) es el jacquemart, o autómata, que periódicamente hace sonar una campana cerca del reloj en el hastial del transepto meridional.

El beaterio de Lovaina representa un paseo silencioso y encantador por sus calles estrechas, plazoletas, puentes y jardines. Las casas, entonces separadas del mundo exterior por un patio frente a la puerta, son de ladrillo y arenisca.

En 1458, un incendio afectó a las antiguas torres románicas que aún flanqueaban el extremo occidental del edificio inconcluso. Rápidamente siguieron los primeros arreglos para un nuevo complejo de torres, pero nunca se llevaron a cabo. Luego, en 1505, Joost Matsys (hermano del pintor Quentin Massys) forjó un ambicioso plan para erigir tres torres colosales de sillería coronada por agujas caladas, que habrían tenido un gran efecto, pues la aguja central alcanzaría los 170 metros.

Panorámica nocturna del Paseo peatonal comercial Diestsestraat .

Beaterio más bello de Flandes, Lovaina es un remanso de paz habitado por estudiantes, profesores y personal universitario regido por unas normas estrictas. Situado al sur de la ciudad y suficientemente separado del centro.

Flandes es tierra de cerveza, la cervecería Artois es una cervecería ubicada en la ciudad de Lovaina, en la Provincia del Brabante Flamenco (Bélgica). Es una de las cervecerías más grandes del país. La compañía es parte del grupo cervecero AB InBev.

El Ayuntamiento de Lovaina es un edificio histórico que se levanta en la Grote Markt (Plaza Principal), frente a la monumental Iglesia de San Pedro. Fue construido en estilo gótico brabantino tardío, entre 1439 y 1469, con una arquitectura ornamentada.

El Kotmadam es una estatua cuyo autor fue Fred Bellefroid. La estatua fue inaugurada el 16 de mayo de 1985. A la inauguración asistió Maria Swerts, la entonces kotmadam de Lovaina más anciana y madrina de la estatua. A pesar de la naturaleza divertida de la imagen, Kotmadam inicialmente evocó sentimientos encontrados. Por ejemplo, la figura representada no correspondía a la imagen típica de una kotmadam: vieja y esbelta. Por el contrario, la kotmadam en el Oude Markt es una dama joven y atractiva.

El Ayuntamiento presenta el aspecto de un relicario arquitectónico, con una fachada de tres pisos, revestidas con ventanas góticas en las tres caras visibles desde el Grote Markt. Por encima se levanta un tejado empinado tachonado con cuatro niveles de buhardillas. En los ángulos del tejado se levantan seis torreones octogonales rematados por chapiteles calados que permiten el paso de la luz.