Zadar, Croacia

La ciudad fue poblada hacia el 900 a. C. por los liburnios, una tribu iliria. Pasó al Imperio romano con Iliria, convirtiéndose en municipio en 59 a. C. y en colonia romana en 48 a. C. Fue la capital del distrito de Liburnia en Iliria. En el año 381 se convirtió en sede de un obispado.Bajo el Imperio bizantino llevó el nombre de Diodora y pagaba un tributo de ciento diez piezas de oro. Tras la destrucción de Salona por los bárbaros ávaros y eslavos en el siglo vii, fue la capital de la provincia de Dalmacia, comenzando a ser llamada «Zadar».Durante las invasiones bárbaras, las ciudades costeras de Dalmacia (entre ellas Zadar) fueron refugio de los autóctonos ilirios romanizados, que desarrollaron la lengua dálmata, una lengua neolatina que se extinguió en el siglo xix.

Al comienzo del siglo ix o poco antes, los carolingios establecieron el protectorado en la región según se deduce de la existencia de ejemplos arquitectónicos francos. El obispo Donat de Zadar visitó a Carlomagno en Dietenhofen. En 812, por el tratado de paz de Aquisgrán, fue reconocida en el Imperio bizantino, que la conservó hasta el reinado de Basilio II el Macedonio.

Suburbios de Zadar.

Puente sobre el mar Adriático hacia el centro histórico de la ciudad.

La puerta de Terraferma o puerta de Zara es una puerta perteneciente al sistema defensivo de la ciudad de Zadar. Se edificó bajo el proyecto del arquitecto Michele Sanmicheli en el 1537.Es considerado el monumento renacentista más bello de Zadar. La puerta, con columnas de orden dorico, divide el centro histórico de la gran fortaleza exterior. Sobre el arco central, en el exterior, es visible San Crisógono a caballo y, en el interior, el león de San Marcos, dañado por manifestantes yugoslavos durante la Cuestión Adriática y recientemente restaurado gracias a las financiaciones de la Región del Véneto.

Plaza Narodni, a más comercial de la ciudad, pasarás por delante del Iglesia de San Simeón y el Palacio del Duque, que se utiliza como sala de exposiciones, hasta llegar en pocos minutos a la Plaza Narodni o Plaza del Pueblo, la plaza más bonita que visitar en Zadar. A pesar de ser bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial esta plaza conserva su aspecto medieval manteniendo algunos de sus antiguos edificios renacentistas como la Torre del Reloj y la Logia Municipal, además del Nuevo Ayuntamiento y la iglesia románica de San Lorenzo del siglo XI.

Vista panorámica del Mar Adriático desde el puente que une el nuevo Zadar con el viejo Zadar.

Iglesia de San Donato y el pilar de la vergüenza, la iglesia y el convento de Santa María. El forum romano se construyó entre el siglo I antes de Cristo y el siglo III después de Cristo. En el siglo VI, tras un terremoto, los edificios que enmarcaban el foro fueron destruidos y muchos de sus elementos utilizados en diversas construcciones. Actualmente sólo quedan algunos fragmentos de columnas, cornisas y restos del enlosado del suelo ya que sufrió graves daños durante los bombardeos de la segunda guerra mundial. La iglesia de San Donato (Sveti Donat) data de principios del siglo IX y es uno de los monumentos prerrománicos más importante que se conserva en Dalmacia.

a Krešimir Ćosić Hall es un estadio cubierto. El recinto inaugurado en 2008 cuenta con una capacidad para 7847 personas y lleva el nombre del desaparecido jugador de baloncesto croata Krešimir Ćosić. El estadio se utiliza principalmente para deportes como el balonmano y el baloncesto, y es sede del club KK Zadar de la Liga Croata de Baloncesto.

Centro histórico de Zadar.

Vista interior del pabellón del palacio de los deportes de Zadar.

Centro histórico de la ciudad que empezó a florecer como capital de la Dalmacia veneciana, teniendo un considerable desarrollo urbanístico y artístico relacionado con el Renacimiento italiano. En 1396 fue fundada la Universidad de Zadar, a semejanza de las universidades de la península italiana. Desde 1409 hasta 1797 Venecia consiguió en los pobladores de Zara los mejores defensores de su «República».

Estatua del ex-jugador de baloncesto Kresimir Cosic en los aledaños del pabellón de Zadar.

Bonito pasaje en el centro de Zadar.