Fez, Marruecos
Es la tercera ciudad de Marruecos, después de Casablanca y Rabat, con una población de 1 112 072 habitantes según el censo de 2014 (gentilicio: fasi, fasí o fecí). Es la capital del islam en Marruecos, de la región de Fez-Bulmán y de la prefectura de Fez.Es una de las cuatro ciudades llamadas imperiales junto a Marrakech, Mequinez y Rabat. En Marruecos está considerada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión musulmana, la convierte en punto de paso de un gran número de estudiantes marroquíes.
Plaza del Globo terrestre en la parte moderna de la ciudad.
Edificio gubernamental cerca de la Medina.
Bulevard céntrico con una estatua del león de Fez.
Fez el Bali es la parte amurallada más antigua de Fez declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.
La UNESCO inscribió a Fez el Bali, junto con Fez Jdid, como Patrimonio Mundial en 1981 con el nombre de Medina de Fez.
La antigua medina de Fez. Vista sobre la calle Tala’a Kebira y el minarete de la Madrasa de Bou Inania que es considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura merínida se construyó entre 1351 y 1357. Es la única madrasa en Fez que tiene un minarete,así como escuela, también funcionaba como mezquita los viernes. El nombre proviene de su fundador, el sultán merínida Abu Inan Faris.
Bario Judio de Fez ó el mellah de Fes (o mellah de Fez, como también se suele escribir) es probablemente el más fascinante de Marruecos. Tanto por su historia como por su belleza y su estado de conservación. A diferencia de los barrios judíos de otras ciudades donde apenas quedan ecos de su pasado, el de esta ciudad del norte del país aún mantiene parte de su ADN. En este artículo te contamos algunos de los aspectos más interesantes de esta zona.
La ciudad está situada a ambos lados del río Fez (también conocido como Oued Bou Khrareb). Aunque partes de la muralla y algunas de sus puertas históricas han desaparecido, Fes el-Bali todavía está rodeada en su mayor parte por un largo y sinuoso circuito de murallas defensivas.
Venta de especias en una de las callejuelas de la Medina.
La Puerta Bab Bou Jeloud es una preciosa puerta monumental, compuesta por tres arcos de herradura simétricos con una rica decoración compuesta por azulejos de tonos azulados.Construida en 1913, la Puerta Bab Bou Jeloud es el acceso principal a la Medina Fez el-Bali, la zona más antigua y con más encanto de la ciudad.
Venta de orfebrería en una de las callejuelas de la Medina.
Múltiples comercios se aglutinan en la parte histórica de la ciudad para delirio de los turistas.
Cementerio judío, también denominado cementerio israelita, es un cementerio destinado para sepultar a personas que profesan el judaísmo de acuerdo a lo estipulado por la tradición judía. Históricamente los cementerios han sido referenciados de distintas formas en el idioma hebreo, entre ellos se mencionan bet kevarot (בית קברות, casa de tumbas), beit almin o bet olam (casa de la eternidad), la bet chayyim (casa de la vida [eterna]) y bet shalom (casa de la paz).
Fachada de edificio señorial de la Medina.
Panorámica de la bandera de Marruecos muy próxima a los limites de la muralla de la Medina,