Skopje, Macedonia del Norte
Es la capital y la mayor ciudad de Macedonia del Norte; sus 668 518 habitantes en 2025 suponen la cuarta parte de la población del país. La ciudad se encuentra en el curso superior del río Vardar, en una de las principales rutas balcánicas entre Belgrado y Atenas. La ciudad se desarrolló rápidamente tras la Segunda Guerra Mundial, pero esta evolución fue interrumpida en 1963 cuando fue sacudida por un fuerte terremoto. Hoy en día es el centro político, económico, cultural y académico, además de ser un importante centro de industrias metalúrgicas, químicas, madereras, textiles, del cuero y de imprenta. El desarrollo industrial ha ido acompañado por un intenso desarrollo interno y externo del comercio y de la banca, así como de actividades culturales y deportivas.
Estatua de Alejandro Magno en la Plaza Macedonia, con la bandera macedonia ondeando.
La Porta Macedonia o Puerta Macedonia es un arco de triunfo situado en la Plaza Pella. Fue realizado en el marco del proyecto Skopie 2014 y está dedicado a los 20 años de independencia de Macedonia del Norte. El arco tiene 21 metros de altura y su superficie exterior está cubierta de 193 m² de relieves esculpidos en mármol, que representan escenas de la historia de Macedonia.
Estatua de Hristo Tatarchev, líder del movimiento revolucionario macedonio, al lado de la Puerta Macedonia.
Una de las principales arterias peatonales que comunican hacia la Plaza de Macedonia. Estos paseos están repletos de boutiques y restaurantes donde poder pararse a tomar un refrigerio.
Escultura ecuestre de Alejandro Magno en la Plaza de Macedonia Esta majuestuosa estatua de bronce, levantada en la plaza central de Skopie, mide 22 metros y pesa más de 40 toneladas. Para calmar a los griegos, la figura ha recibido el nombre de ‘El gran guerrero’, a pesar de que es obvio de que se trata de Alejandro Magno cabalgando sobre su caballo.
La plaza Macedonia es la plaza principal de Skopie, la capital de Macedonia del Norte. La plaza es la más grande de ese país europeo con un total de 18 500 m².
Vista del puente que une los lados de la ciudad, la antigua en el lado opuesto a la foto y la nueva donde se ha desarrollado la ciudad.
Bonita panorámica del río Vardar de día con uno de los puentes que lo atraviesa. Es muy recomendable un paseo a ambas lados.
Plaza de Macedonia iluminada de noche, las fiestas de Navidad se celebran siempre allí y normalmente sirve como lugar donde se celebran acontecimientos culturales, políticos, entre otros.
El Puente de Piedra es un puente sobre el río Vardar en Skopie, la capital de Macedonia del Norte. El puente es considerado un símbolo de Skopie y es el elemento principal del escudo de armas de la ciudad, que a su vez se incorpora en la bandera de la ciudad. El puente de piedra une la plaza Macedonia, en el centro de Skopie, con el Antiguo Bazar. El puente también se conoce con menos frecuencia como el puente de Dušan en honor de Stephen Uroš IV Dušan de Serbia.
El Museo Arqueológico de la República de Macedonia del Norte fue inaugurado en 1924 y se trata de un bello edificio a orillas del río Vardar.
La fortaleza de Skopie, comúnmente conocida como Fortaleza Kale, o simplemente Kale (de kale, la palabra turca para ‘fortaleza’), es una fortaleza histórica situada en la ciudad antigua de Skopie, la capital de Macedonia del Norte. Está situado en el punto más alto de la ciudad con vista al río Vardar. La fortaleza está representada en el escudo de armas de Skopje, que a su vez se incorpora en la bandera de la ciudad.
El Antiguo Bazar de Skopie es el más grande de los Balcanes fuera de Estambul. Se encuentra situado en la orilla oriental del río Vardar, que se extiende desde el Puente de Piedra a la Bit-Pazar y de la Fortaleza de Skopie al río Serava.
Antigua tienda de oficios, un anciano dedicado a un trabajo tradicional que ha ocupado su vida en estos lares.
Mural que ambienta una de las zonas del viejo Bazar, solo por conocer este centro histórico merece la visita de Skopje.
La mayor parte del bazar antiguo cae principalmente dentro de las límites del Municipio de Čair, aunque una pequeña parte también se encuentra en el Municipio Central. Las fuentes más antiguas conocidas que describen la existencia de un sector comercial en el territorio del bazar datan del siglo XII. Durante el dominio otomano de Skopie, el Antiguo Bazar se desarrolló rápidamente hasta convertirse en el principal centro de la ciudad para el comercio.
Bella estatua en reconocimiento a María Teresa de Calcuta, nacida en Skopje.
La Casa memorial de la Madre Teresa está dedicada a la religiosa de las Misioneras de la Caridad, dedicó su vida a pobres y enfermos. Ganadora del Premio Nobel la Madre Teresa de Calcuta. La casa memorial fue construida en la popular calle Macedonia en el municipio Centar, en la misma ubicación de la , donde la Madre Teresa fue bautizada. Se encuentra justo al este del palacio Ristiḱ y la plaza Macedonia. En las primeras tres semanas, la casa memorial fue visitada por 12.000 personas.
Estupendo mercadillo urbano provisto de todo tipo de víveres así como bienes no perecederos.
Palacio del Gobierno de Macedonia del Norte con las banderas macedonias ondeando.
Palacio del Gobierno de Macedonia del Norte iluminado de noche.
Templo de la iglesia “Santos emperadores Constantino e Isabel de Inglaterra, iguales a los apóstoles”
La Iglesia de San Clemente de Ohrid se trata del mayor templo ortodoxo de la Iglesia Ortodoxa de Macedonia del Norte en la actualidad. La construcción de la iglesia catedral ortodoxa, diseñado por Slavko Brezovski, se inició en 1972 y fue consagrada el 12 de agosto de 1990, en el 1150 aniversario del nacimiento del patrono de la iglesia, San Clemente de Ohrid.
El Centro Deportivo Boris Trajkovski es una arena de deportes bajo techo multi-funcional en la ciudad de Skopie. Se encuentra específicamente ubicado en el Municipio Karpoš, en Macedonia del Norte. Lleva el nombre del expresidente, Boris Trajkovski, fallecido en un accidente de avión en 2004.
Preciosa vista del Bazar con la decoración de los paraguas repletos de comercios donde poder realizar algunas compras. Además de su importancia como mercado, el Antiguo Bazar también destaca por sus elementos históricos y culturales. Aunque predomina la arquitectura otomana, aún se conservan restos de arquitectura bizantina.
Mezquita de Ishak Bey iluminada en el centro histórico. Pasear por estas callejuelas te devuelve al pasado. Gran conservación de todo el patrimonio cultural. Durante los siglos XVI y XVII, el bazar alcanzó su cénit urbano y económico, convirtiéndose en unos de los mayores bazares en los Balcanes. Se dio un crecimiento acelerado del comercio y la construcción de nuevas tiendas e instalaciones. En 1504, cerca de bazar, se construyó la mezquita de Yahya Pasha que todavía sigue en pie. La posada de Kurşumli Han fue construida a mitad de siglo y en 1546 comenzó la construcción de la iglesia de la Ascensión de Jesús, que fue el primer proyecto cristiano que se aprobó durante el periodo otomano en Skopie.
Zona Turística del Bazar con la decoración para ambientar la calle. El 13 de octubre de 2008, el Parlamento de Macedonia del Norte reconoció al Antiguo Bazar como herencia cultural de gran importancia para el país a ser protegida.
Casa decorada en el Bazar con la bandera albanesa en una de las ventanas ya que habia una festividad para esta comunidad presente en Skopje. A principios de 2010, el Gobierno de Macedonia comenzó un proyecto de revitalización del Antiguo Bazar, que incluyó la restauración de edificios y desarrollo económico y cultural del lugar.
Vista panorámica de la Mezquita del Bazar iluminada de noche. No hace comentar mucho más, simplemente deleitarse con la foto.