Es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo en la frontera norte con Marruecos. Enclavada en el corazón de la región del Rif, alberga una población de 85 493 habitantes en 2025 y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica y de su historia, tanto en la composición de su población, como en su actividad económica y en su cultura, resultado de la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos desde el siglo XIX.

Bonito decorado en la plaza de España en grandes letras el nombre de la ciudad Melilla.

Cuartel de infantería situado muy cerca de la frontera terrestre con Marruecos.

Vista panorámica de la playa de los Cárabos con la ciudad de Melilla al fondo.

Paseo maritimo a lo largo de la playa de los Cárabos.

Vista panorámica del puerto deportivo de Melilla con el skyline de la muralla.

El Fuerte de Cabrerizas Altas es un fuerte exterior de la ciudad española de Melilla Bien de Interés Cultural que alberga el Museo de La Legión. Es un fuerte de estilo neomedieval, con planta poligonal de tres frentes rectilíneos interrumpidos por dos baluartes pentagonales, situados enfrentados uno en el extremo suroeste y otro en el extremo noreste.

Monumento con una Hélice de un avión donada por el ejercito del aire en en los aledaños de la muralla que rodea la ciudad de Melilla.

El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal es el teatro más importante de Melilla, ubicado en el n.º 6 de la avenida Cándido Lobera, Ensanche Modernista y que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural. Es la sede principal de la Semana de Cine de Melilla.

Bonito edificio con balones de madera en el centro de la ciudad.

Avenida principal de la ciudad de Melilla repleto de edificios señoriales con múltiples ofertas de tiendas y restauración.

Vista de una de las arterias principales de la ciudad.

La Plaza Menéndez Pelayo es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Es una pequeña plaza situada en el centro. Se encuentra frente a la Iglesia del Sagrado Corazón y el Edificio Modernista La Reconquista, dos de los edificios más representativos de la ciudad. La plaza es un espacio público que destaca por su ambiente tranquilo y su diseño arquitectónico.

Mercado Central de Melilla, donde el abastecimiento de frutas, verduras, pescado y carne en Melilla se realiza principalmente a través del Mercado Central, así como a través de grandes superficies comerciales. Este mercado es un punto clave para el comercio local y la oferta diaria de alimentos esenciales para la población.

Pintoresco edificio de la residencia de los estudiantes marroquíes de la ciudad.

Vía céntrica decorada con ornamentos sobre la carretera.

Edificio de la universidad a distancia (la UNED) en el centro de la ciudad.

Iglesia cerca de la muralla de la ciudad.

Pabellón Javier Imbroda multiusos donde juegan diferentes equipos que representan a la ciudad, principalmente baloncesto.

Placa conmemorativa al gran entrenador de baloncesto y de la selección española de baloncesto donde expresa «el talento sin esfuerzo solo sirve para divertirse».

El parque Hernández es el parque más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazado en el Ensanche Modernista, en la plaza de España. Su origen se sitúa en 1872, cuando se rellenó el antiguo cauce del Río de Oro con las tierras que se extrajeron para formar su nuevo cauce. En 1900 el entonces comandante general de la plaza, Venancio Hernández Fernández, decidió la transformación de la extensa planicie que se utilizaba como campo de instrucción de la tropa y vertedero de la población en un parque forestal.

Edificio señorial de la Guardia Civil en los aledaños de la Plaza España. La ciudad está muy representada por los cuerpos de seguridad del estado.

Parte de la muralla que rodea la ciudad que se conserva en buen estado.

Valla en la frontera entre Marruecos y Melilla, España. Por este punto transitan a diario mucha gente que se busca la vida al otro lado.

Vista panorámica del camino de la valla que sigue hasta llegar a España.