Tánger, Marruecos
Es una ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar. Es la capital de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas. Limita al norte con el estrecho de Gibraltar, al este y sur con la provincia de Tetuán y al oeste con el océano Atlántico.
Estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África. Al fondo Tarifa (Cádiz).
Estrecho de Gibraltar es una de las vías de navegación más importantes del mundo al dar acceso al océano Atlántico y el mar Mediterráneo, el cual a su vez comunica con el Oriente Próximo y Asia por el canal de Suez. En navegación marítima se abrevia como STROG (del inglés: Strait Of Gibraltar). En la Edad Antigua también se menciona como las Columnas de Hércules.
La plaza del 9 de abril es una de las más importantes de la ciudad de Tánger. Es el punto clave de la ciudad, ya que aquí se accede directamente a la Medina mediante la puerta Bab el Fahs. La fecha del 9 de abril de 1947 corresponde con la visita del Rey Mohamed V, abuelo del actual rey de Marruecos que promulgo a las ciudades del norte, la independencia de estas provincias y la unificación del Reino.
Mercado de productos perecederos en el centro histórico de Tánger.
Calles pintorescas de Tánger en el centro histórico de la ciudad.
Puerta de una mezquita decorada.
El mercado artesanal en la ciudad vieja se especializa en cuero, manufacturas de madera y plata además de calzado y vestimenta tradicional.
Típicas calles del centro histórico de la ciudad.
La kasba es la antigua fortificación amurallada con funciones defensivas que ahora se ha convertido en un barrio con estrechas callejuelas en las que se esconden edificios palaciegos algunos de los cuales se han convertido en encantadores riad. En la plaza de la Kasba se encuentra el antiguo palacio del Sultán Dar el Mekhzen, que también fuera residencia de los gobernadores portugueses y británicos, y el cual ahora alberga un museo de arte marroquí.
Medina de Tánger, calles dentro del centro histórico de la ciudad.
Puerto deportivo de Tánger con el estrecho de Gibraltar al fondo.
Plaza céntrica de la ciudad histórica de Tánger.
Viviendas en la zona más cosmopolita de la ciudad.
Instituto francés de Tánger.
Cañones de la fortaleza de Tánger en el bulevar de Mohamed V.
Puerta de entrada a un comercio en el centro histórico de la ciudad.
Paseo Marítimo en Tánger.
Puerta de entrada del Cementerio judío de Tanger.
Cementerio judío de Tanger, vestigio de una de las comunidades judías más importantes del Norte de Africa.
La gran mezquita de Tánger es una gran mezquita en el área de Grand Socco en el centro de Tánger, Marruecos. Fue construida en el sitio de una antigua catedral portuguesa que a su vez se alzaba en un templo romano dedicado a Hércules. La mezquita se remonta al período de Moulay Ismail y fue ampliada en 1815 por Moulay Sliman.
La gran mezquita de Tánger Mohammed V visitó la mezquita el 11 de abril de 1947, y pronunció un discurso histórico en los Jardines Mendoubia. Frente a la mezquita hay una escuela primaria, establecida por los nacionalistas durante el protectorado francés.
Vista al fondo del mar desde una de las colinas de la ciudad.
Estrecho de Gibraltar, es un lugar de paso importante para la fauna, tanto de aves migratorias que viajan estacionalmente entre Europa y África, como de cetáceos entre el Mediterráneo y el Atlántico. Por eso, la costa peninsular española está protegida por el Parque natural del Estrecho. Se visualiza también el puerto deportivo.
Estrecho de Gibraltar, En su punto más estrecho, Europa y África están separadas por 14,4 kilómetros de océano. Tiene una profundidad de 300 a 900 metros. Se sabe que hace cinco millones de años quedó geológicamente cerrado, provocando la desecación del mar Mediterráneo, en lo que se conoce como crisis salina del Messiniense.
El Teatro Cervantes, a veces llamado gran Teatro Cervantes, es un teatro inaugurado en Tánger (Marruecos) en 1913, especialmente famoso durante los años 1950. Fue, por mucho tiempo, el teatro más grande y más conocido del norte de África. La construcción fue impulsada por Esperanza Orellana, su esposo Manuel Peña y el propietario Antonio Gallego. La primera piedra se colocó el 2 de abril de 1911, en un acto solemne, y se concluyó en 1913, año de su inauguración. Su aforo era de 1400 butacas.
Encantador de cobra en el centro histórico de la ciudad.
Medina de Tánger, calles dentro del centro histórico de Tánger decorados con múltiples plantas.
Medina de Tánger, un vergel dentro de la ciudad.
Centro financiero de la ciudad con amplias avenidas donde se visualiza el mundo más occidental capitalista.
Medina de Tánger, calles estrechas muy bien decoradas donde conviven amplias comunidades visitado por infinidad de turistas.